#ConsejoPersona: aprende a monetizar tu música

¡Bienvenido a otra edición de #ConsejoPersona de nuestra agencia de marketing digital y musical: Somos Persona! En donde nuestra directora, experta en la industria musical y gestión de proyectos, compartirá valiosos consejos y estrategias para ayudarte a impulsar tu carrera.

¡Hola! Uno de los pasos más importantes a la hora de profesionalizar un proyecto musical, es cuando comienzas a distribuir y monetizar tu trabajo. Sin embargo, no suele existir muchas información al respecto o la que hay es demasiado técnica. Por ese motivo, a los artistas siempre les comparto los siguientes tips que son fundamentales para introducirse en el tema.

Prepara tu aplicación de notas, porque aquí van algunos consejos:

1. Elige un servicio de distribución digital: el primer paso es encontrar un agregador digital confiable que se adapte a tus necesidades. Algunos servicios son Distrokid, Tunecore, Altafonte, OneRPM, CD Baby entre otros. Investiga las características, los precios y las comisiones que ofrecen, así como las plataformas con las que se integran.

2. Prepara tu música para la distribución: antes de subir tu música, asegúrate de tener todo listo! Como por ejemplo tener ordenados los metadatos precisos para cada canción, como el título, el nombre del artista, el género, la fecha de lanzamiento y las etiquetas relevantes. También debes tener una carátula de álbum o sencillo de alta calidad que cumpla con las especificaciones requeridas por el agregador.

3. Sube tu música: utiliza el panel de control del agregador digital para subir tus canciones, junto con los metadatos y la carátula del álbum o sencillo. Asegúrate de seguir todas las instrucciones proporcionadas por el servicio para evitar problemas durante el proceso de distribución.

4. Selecciona las plataformas de distribución: elige las plataformas en las que deseas que tu música esté disponible. Estas pueden incluir servicios de streaming como Spotify, Apple Music, Deezer, Amazon Music y Tidal, así como tiendas de descarga digital como iTunes Store y Google Play.

5. Promociona tu música: una vez que tu música esté disponible en las plataformas de distribución digital, es crucial promocionarla para maximizar tus ingresos. Crea estrategias de contenido para RRSS y otras de marketing para informar a tus seguidores sobre el lanzamiento y animarlos a escuchar y compartir tu música.

6. Monitorea tus ingresos: los servicios de distribución digital suelen proporcionar herramientas de análisis y seguimiento de ingresos. Utiliza estas herramientas para monitorear tus ganancias, analizar el desempeño de tu música en las diferentes plataformas y tomar decisiones informadas para impulsar tus resultados.

Recuerda que la distribución digital ofrece a los músicos la oportunidad de llegar a una audiencia global y monetizar su música de manera más accesible. Sin embargo, también es importante combinar la distribución digital con otras estrategias de marketing que impulsen las canciones y permitan generar ingresos crecientes en el tiempo. Una vez hayas aplicado todo esto, puedes considerarte un profesional.

¡Potencia tu proyecto musical ahora! Aprovecha nuestras asesorías personalizadas para llevar tu carrera al siguiente nivel. Obtén orientación estratégica en dos sesiones individuales adaptadas a tus necesidades específicas.

Anterior
Anterior

#ConsejoPersona: ¿En qué consiste el networking?

Siguiente
Siguiente

#ConsejoPersona: ¿Cómo presentar tu proyecto musical?